Una guía para el lenguaje sobre el género, la atracción y la aceptación.
El género es complicado y nadie lo ha descifrado del todo. Tiempo atrás, aceptar su complejidad era la norma; muchas culturas, antes de la colonización, tenían términos y expresiones que iban mucho más allá de los que tenemos disponibles hoy en día. El vocabulario, especialmente en el colectivo transgénero y a su alrededor, ha explotado con una variedad de palabras para expresar un sinfín de identidades y experiencias relacionadas con el género. Esta explosión es una combinación de recuperación y creación, pero debemos avanzar con cautela al crear bajo nuestros sesgos culturales y sociales para no replicar los sistemas, las ideas y las normas de género que nos oprimen.
Este es uno de los motivos por los que se creó este Manual: es un intento de documentar el movimiento para expresar e identificar la complejidad del género sin dejar de ser conscientes de su historia e interseccionalidad. A lo largo de los años, lo hemos ampliado significativamente y ahora incluimos algunos términos que a priori no parecen estar relacionados con el género, con la esperanza de ayudar a explicar el contexto en el que opera el resto del Manual.
El género es un concepto extremadamente privado, e intentar expresar nuestra comprensión de él es personal y complicado. Esperamos que el Manual ayude a las personas a expresar estos temas de formas que les permitan entenderse mejor, tanto sí mismas como las unas a las otras.
- Revisa el índice general para ver los más de 200 términos, presentados en orden alfabético, así como sus categorías gramaticales, su definición, ejemplos y enlaces que abren la puerta a leer más sobre el tema y tener un contexto más amplio.
- Accede al índice de visitas guiadas para ver listas de términos organizados por temática. De esta forma, podrás contextualizar mejor varios aspectos del colectivo trans+ community.
- ¿Dudas con un acrónimo o una bandera? ¡Búscalos en el índice de acrónimos y el índice de banderas!

¡Conecta con nosotres!!
Mantente al día y apoya el Manual en Patreon; es el mejor lugar para estar al tanto de las últimas novedades sobre el proyecto. También es donde podrás conocer nuevos proyectos y oportunidades.
- ¡Por tan solo 2 $ al mes, puedes apoyarnos y ayudarnos con futuras expansiones!
- ¡Por 5 $ al mes, tu nombre y un enlace de tu elección aparecerán en la página «Sobre nosotres»!
- ¡Por 10 $ al mes tendrás acceso a espacios internos y podrás influir en el futuro del proyecto!
- Por 15 $ al mes podrás disponer de 30 minutos mensuales de asesoramiento con un miembro del equipo del proyecto, que equivalen a una o dos preguntas sobre un tema relevante de tu elección. Estas sesiones, que podrás solicitar por correo electrónico o a través de Discord, se llevarán a cabo en inglés.
Todes les mecenas tienen un rol y reconocimiento especial en nuestro servidor de Discord.
¡Síguenos donde quieras!
Discord es un lugar fantástico para darnos feedback inmediatamente. ¿Has encontrado una errata? ¿Necesitas una aclaración sobre una expresión en particular? ¿Quieres saber con qué otras palabras clave puedes buscar o si conocemos un buen artículo sobre un término en concreto? ¡Únete a Discord y pregunta! Es el lugar donde respondemos más rápido.
Publicamos a diario sobre el Manual básico de lenguaje trans y otros contenidos relevantes. Responderemos si nos mencionas en un tweet, pero no somos muy actives en esta red social debido a la gran cantidad de trolls que se divierten usando Twitter para acosar a personas trans y difundir desinformación y odio.
Aunque detestamos la forma en la que Facebook trata a las personas trans (considerando por ejemplo los baneos a personas trans por usar su nombre elegido, su negativa a borrar mensajes de odio antitrans y su tolerancia a las acciones contra el orgullo trans), mantenemos una pequeña presencia allí. El funcionamiento de las páginas de Facebook y sus herramientas de gestión no es simple, por lo que puede que tardemos un poco en responder en esa plataforma.
Encontrar trabajo puede ser muy difícil para el colectivo trans+, así que mantenemos una pequeña presencia en LinkedIn tanto para dar visibilidad a contenido relevante como para publicar nuestro propio contenido educativo. También es un buen lugar para la búsqueda de oportunidades laborales, por ejemplo para nuestros proyectos de traducción.
¿Dónde se usa el Manual?







































































La mayoría de estos recursos no están afiliados al Manual básico de lenguaje trans y no necesariamente lo recomiendan de forma oficial. Por esta razón, no podemos garantizar su exactitud ni la calidad de sus servicios o productos. Es importante escuchar a la comunidad, así que, si hay algo que deberíamos saber sobre un recurso incluido aquí, o si tienes una recomendación, háznoslo saber.
Send us an email at TransLanguagePrimer@protonmail.com