Aporagénero
(sintagma nominal)
Las personas aporagénero tienen una fuerte convicción según la cual su género está completamente separado del espectro binario. El término aporagénero no incluye ni a hombres ni a mujeres ni tampoco a personas que se identifican con la masculinidad o de feminidad de ninguna manera, como por ejemplo las personas no binaries que son bigénero o de género fluido entre mujer y hombre.
Esto puede ser difícil de comprender, puesto que casi no hay recursos en el lenguaje para hablar del género sin hacer referencia a la masculinidad o feminidad, y hasta las personas aporagénero pueden tener problemas para hablar en más detalle de su experiencia con el género. Esta palabra existe para que al menos pueda haber un inicio de conversación cómodo: «Sé que mi género no está relacionado con la masculinidad ni la feminidad, aunque más allá de esto, no estoy segure. Pero por lo menos sé que soy aporagénero».
Las personas aporagénero puede transicionar física, legal o socialmente, o decidir no hacerlo. Desde el punto de vista de la definición, se considera que las personas aporagénero se incluyen en los términos globales no binarie y transgénero , pero individualmente podrían identificarse con esos términos o no. Estas decisiones se basan en su comprensión de la relación que tengan con el género y el acceso que tengan a la transición en su cultura.
Ejemplo: Gabi estaba muy entusiasmade al descubrir que era aporagénero, porque se dio cuenta de que gran parte de su infancia de repente tenía más sentido.
Volver al Index.
Volver al Non-Binary Terms Guided Tour.